Playa de Entremares. Llanes. Comarca del Oriente de Asturias
Playa de Entremares. Llanes. Comarca del Oriente de Asturias
Situación municipio de Llanes
Ubicación:
- Provincia › Asturias
- Zona › Oriente de Asturias
- Comarca › Comarca del Oriente de Asturiass
- Municipio › Llanes
- Parroquia › Pendueles
- Población › Buelna
Relacionado:
- Galería fotográfica › Playa de Entremares
- Cómo llegar › Ruta GPS
- Otras páginas web › Pulse aquí
- Oficina de turismo › E-mail
- Guía del ocio en Asturias › Fiestas y eventos
- App con playas de Asturias › Guía de Asturias
Descripción Playa de Entremares
Una diminuta cala alejada de las masificaciones.
Entremares es una cala de tan solo 30 metros de longitud situada en las inmediaciones de la popular playa de Buelna. Está tan cerca, que se puede divisar incluso El Picón que define la orografía de Buelna. Se trata de un recoveco de la costa, de arena blanca y fina, con buenos accesos a pie pero que carece de todo tipo de servicios.
Una de sus ventajas es que está ubicada muy cerca de una senda peatonal que cruza el litoral llanisco y que puede ser una parada para los caminantes procedentes de Pendueles.
Entremares es una mínima playa al O. del arenal de Buelna, al que las aguas sepultan en periodos de mar baja. Interesante resulta recorrer la senda que comienza en la playa de Buelna, sigue por Entremares y termina en la cima de la punta de Buelna.
Características:
- Ocupación: Media.
- Longitud aproximada: 30 m
- Accesos: A pie.
- Servicios: Aparcamiento: No.
- Socorrismo: No.
- Material: Arena.
- Color: Blanquecino.
- Forma: Concha.
- Desembocadura fluvial: Ninguna.
- Entorno: Rural.
- Tipo de playa: Oleaje medio.
- Atractivos: Turísticos.
- Peligrosidad: Media.
Vista aérea Playa de Entremares
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Oficina de turismo de Llanes
Formulario de contacto. Para más información póngase en contacto con la Oficina de turismo del municipio de Llanes al que pertenece Playa de Entremares
Playas en Asturias con las mismas características
2019 Copyright EuroWeb Media, SL, Todos los derechos reservados. All Rights Reserved.