Playa de Borizu. Llanes. Comarca del Oriente de Asturias
Playa de Borizu. Llanes. Comarca del Oriente de Asturias
Situación municipio de Llanes
Ubicación:
- Provincia › Asturias
- Zona › Oriente de Asturias
- Comarca › Comarca del Oriente de Asturiass
- Municipio › Llanes
- Parroquia › Celorio
- Población › Celorio
Relacionado:
- Galería fotográfica › Playa de Borizu
- Cómo llegar › Ruta GPS
- Otras páginas web › Pulse aquí
- Oficina de turismo › E-mail
- Guía del ocio en Asturias › Fiestas y eventos
- App con playas de Asturias › Guía de Asturias
Descripción Playa de Borizu
Está unida en bajamar a la isla de Borizu o Arnielles.
La playa de Borizu es uno de los arenales de Celorio, junto a Las Cámaras (o De los Frailes) y Palombina. Menos urbanizada que el resto, comparte con ellas su alta afluencia de bañistas, sus buenas equipaciones, las aguas cristalinas y la arena blanca.
Como peculiaridad, Borizu destaca por estar unida en la bajamar a la isla de Borizu o Arnielles, a través de un tómbolo, lo que acrecienta su interés paisajístico y convierte el proceso pleamar-bajamar en un bello espectáculo. Aparece en las películas Remando al viento (Gonzalo Suárez, 1988) y You're the one (José Luis Garci, 2000).
El arenal de Borizu es una de las seis playas con que cuenta la localidad de Celorio —las de Portiellu, Samartín, La Nixón, Las Cámaras, Palombina, Borizu, La Tayada y Troenzo completan la oferta—. Conecta con la Isla de Borizu o Arnielles en bajamar, causando impacto contemplar las subidas y bajadas de marea.
Características generales:
- Longitud playa: 400 metros
- Anchura media: 67 metros
- Grado ocupación: Alto
- Grado urbanización: Semiurbana
- Paseo marítimo:
Tipo de playa:
- Composición: Arena
- Condiciones baño: Aguas tranquilas
- Zona de fondeo: No
Servicios:
- Aseos: No
- Duchas: Si
- Teléfono: 985 84 00 32
- Papeleras: Si
- Servicio de limpieza: Si
- Pasarelas acceso: No
- Alquiler sombrillas: No
- Alquiler hamacas: No
- Alquiler de náuticos: No
- Kioscos balnearios: No
- Club náutico: No
- Zona de submarinismo: No
- Puerto deportivo: Ribadesella / Distancia: 40 Km
Accesos:
- Tipo de acceso: Con coche
- Señalización de los accesos: Si
Transporte:
- Carretera o vía más próxima:
- Autobús:
- Aparcamiento: Si. N.º Plazas > 100
Aspectos medioambientales:
- Presencia vegetación: Si
- Zona protegida: Si
Seguridad:
- Equipo de vigilancia: Si
- Señalización de peligro: No
- Policía local:
- Puesto Cruz Roja: Si Teléfono112
- Equipo salvamento: Si
Hospital más cercano:
- Nombre: Francisco Grande Covián
- Dirección: Arriondas
- Teléfono: 985 84 00 32
- Distancia aproximada a la playa: 50 Km
Turismo:
- Oficina de turismo: No
Vista aérea Playa de Borizu
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Oficina de turismo de Llanes
Formulario de contacto. Para más información póngase en contacto con la Oficina de turismo del municipio de Llanes al que pertenece Playa de Borizu
Playas en Asturias con las mismas características
2019 Copyright EuroWeb Media, SL, Todos los derechos reservados. All Rights Reserved.